27 abr 2008

LA CONVENCION DEL MAR

La Convención del mar tiene su origen el 10 de diciembre de 1,982, en Jamaica, la Convención de las Naciones Unidas Sobre el derecho del Mar, de esta manera se ponía a punto las conversaciones , de mas de 14 años, en que habían participado algo de 150 países, muchos de los cuales no tienen salida al mar y otros presionados, por las potencias mundiales, es decir se trata de unificar, en una sola medida la soberanía y el dominio, de las fronteras marítimas y esto por que había una corriente mundial, de los países en desarrollo, de tener una soberanía de 200 millas marinas y ya sabemos que , al interior de los mares hay grandes riquezas marinas, no explotadas, como: petróleo, minas de gas, carbono, uranio, etc., a parte de la gran riqueza pesquera.
En la Sección 2. Limites Del Mar Territorial, en su articulo 3, dice como titulo: Anchura del mar territorial.
Todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial, hasta un limite de 12 millas marinas, medidas a partir de líneas de base, determinadas con esta Convención.
Entonces como vemos la mal llamada Convención del Mar, LIMITA EL DOMINIO Y LA SOBERANIA DE NUESTRO MAR, A SOLO 12 MILLAS MARINAS, Ya no tendremos el dominio de las 200 millas marinas, tal como lo dice la Constitución política del estado Peruano, que a la letra dice en su articulo 54, Territorio, soberanía y jurisdicción.
El territorio del estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo , el dominio marítimo y el espacio aéreo que lo cubre. El dominio marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo, que establece la ley.En su dominio marítimo, el Estado ejerce soberanía y jurisdicción, sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de acuerdo con la ley y con los tratados ratificados por el Estado. El Estado ejerce soberanía y jurisdicción , sobre el espacio aéreo, que cubre su territorio y el mar adyacente, hasta el limite de las doscientas millas , sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de conformidad con la ley y con los tratados ratificados por el Estado.
De todo lo anterior queda claro que si algún gobierno firma la mal llamada Convención del Mar, entonces perderemos, mas de 526,000 millas marinas, de mas territorial, lo cuál da de multiplicar, 220-12=188 millas y esto se multiplica por una extensión de 2,600 kilómetros de costa y esto es algo que tiene que quedar claro, además con la firma de la Convención Del Mar, países extranjeros pueden explotar nuestros recursos pesqueros, desde el dia siguiente de la firma, por parte de los representantes del Estado Peruano, además hay que hacer presente que hay indicios, de algunas empresas de telefonía, que le tienen una gran deuda valorizada en varios millones de dólares, como producto del tendido de cables submarinos y esto se origina, que al parecer la empresa Telefónica, solo reconoce el tendido de 12 millas marinas y no esta reconociendo la soberanía de las 200 millas marinas, esto esta claro, aquí telefónica, se beneficiaria con el pago de los impuestos.

No hay comentarios: